Iluminación
En esta clase, exploraremos cómo la luz, tanto natural como artificial, se convierte en un recurso esencial para la composición y expresión de la imagen audiovisual. Analizaremos su impacto estético, técnico y narrativo, y aprenderemos a manipular el equipo luminotécnico para crear ambientes y mensajes visuales significativos en diversos soportes.
Este curso está diseñado para que los estudiantes adquieran competencias específicas en el diseño de iluminación escénica y audiovisual, desde el entendimiento de sus principios físicos hasta la ejecución práctica de proyectos que abarquen todas las etapas: preproducción, producción y posproducción.
Estoy segura de que esta clase les proporcionará las herramientas necesarias para dominar las técnicas y estéticas de la iluminación, permitiéndoles desarrollar proyectos audiovisuales con una sensibilidad artística que potencie sus capacidades creativas y profesionales.
Plan de estudios
Clase miércoles 9 de abril
Uso de la luz para crear texturas y tramas. Resaltar elementos y emociones de la imagen.
- Presentación: →Ver aquí←
Clase miércoles 2 de abril
Fotografía de producto basada en la teorías vistas en las clases pasadas.
· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
Ejercicio:
A partir del documental y la lectura de Storaro, más el contenido visto en clase sobre temperatura de la luz, vamos a hacer una fotografía de producto para Chocorramo.
- En grupos
- Realizar una toma fotografía donde el producto Chocorramo sea el protagonista
- Cada grupo va a desarrollar alguno de estos conceptos: Nostalgia, Tentación, Misterio y Futurista.
- En posproducción pueden emplear si desean la retórica para crear una spot publicitario. (imagen + forma + color + copy)
- Al finalizar deben entregar la fotografía original, la foto editada y el diseño final (audiovisual).
- El productos final debe ser un motion graphic para publicitar en las TikTok (formato vertical 1080×1920)
- Asimismo una presentación igual que las anteriores que comente: proceso, fotos de la ejecución, esquema de iluminación, roles, concepto, etc.
- Tarea Chocorramo: →Subir aquí←
Entregar antes de la siguiente clase. (miércoles 16 a las 3:00 pm)
Clase miércoles 26 de marzo
Película: La la land, ciudad de sueños.
Director: Damien Chazelle
Ganadora de 6 Óscars
· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
Ejercicio:
A partir del documental y la lectura de Storaro, más el contenido visto en clase sobre temperatura de la luz, vamos a ver la película de La la land y con relación a ella realizaremos una reflexión a partir de esos elementos.
- Ver película en clase
- Sugiero tomar notas a medida que vamos viendo la película, ya que no está en ninguna plataforma de manera gratuita y no se si puedan volver a repetirla después.
- La idea es que podamos elegir un elemento cromático que sea constante o muy repetitivo en la película para analizarlo.
- Si es posible poner fotografías que ilustren de lo que se habla en la reflexión.
- Traten de no escribir pensando en que quede bien redactado, sino más que yo evidencie sus perspectivas.
- Entregar en formato PDF
- Realizar entre 2 y 3 páginas.
- Times New Roman, 12 pts.
- Tarea película: →Subir aquí←
Entregar antes de la siguiente clase. (miércoles 2 a las 3:00 pm)
· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
Para la próxima clase, traer cámara, un producto de chocorramo (de cualquier tipo) y cosas que puedan evocar la sensación que le indiqué en clase.
Nostalgia, Tentación, Misterio y Futurista.
Clase miércoles 19 de marzo
Temperatura de la luz. Lenguaje y significado de la luz.
- Presentación: →Ver aquí←
· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
Ejercicio:
A partir del contenido de la clase sobre los diferentes esquemas de iluminación, llevar a cabo una sesión fotográfica utilizando un concepto con el cual puedan experimentar.
- Elegir un concepto (santidad, euforia, melancolía)
- Hacer 4 fotos diferentes sobre ese concepto (siempre debe cambiar algo, el personaje, el color…)
- Esto puede representar una secuencia o el concepto en general
- Entregar las fotografías en una presentación en formato PDF
- Poner las fotos sobre fondo negro
- Portada con nombre
- Pie de página en cada foto indicando el fenómeno
- Crear el esquema de iluminación para cada fotografía
- Crear el guion de iluminación de estas
- Tarea concepto: →Subir aquí←
Entregar antes de la siguiente clase. (miércoles 26 a las 3:00 pm)
Clase miércoles 12 de marzo
Tipos de iluminación según origen y nivel de contraste. Concepto y diferencias. Patrones de iluminación
- Presentación: →Ver aquí←
Guion de iluminación
- Presentación: →Ver aquí←
· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
Ejercicio:
Debido a inconvenientes técnicos el ejercicio de esquemas de iluminación se mueve para la próxima clase. (aprovechen y traigan vestuario y objetos que puedan aportar a las fotografías y piensen también desde el elemento del color, como lo pueden usar en la composición)
Por ello, se adelantará la tarea que era para la próxima que era la lectura y el documental de Vittorio Storaro para venir contextualizados con la visión del significado del color en el cine.
- Documental: →Ver aquí←
- Lectura: →Leer aquí←
Clase miércoles 6 de marzo
No hay clase debido a reunión para el concurso de Mario Hernández.
Clase miércoles 26 de febrero
Ejercicio:
A partir del contenido de la clase sobre las diferentes calidades de la luz, llevar a cabo una sesión fotográfica empleando los conceptos de luz dura y luz suave.
- Hacer 2 fotos de luz suaves
- Hacer 2 fotos de luz dura
- Entregar la fotografías en una presentación en formato PDF
- Poner las fotos sobre fondo negro
- Portada con nombre
- Pie de página en cada foto indicando el fenómeno
- Crear el esquema de iluminación para cada fotografía
- Tarea luz suave y dura: →Subir aquí←
Entregar antes de la siguiente clase. (miércoles 6 a las 3:00 pm)
Clase miércoles 19 de febrero
Conceptos básicos. Calidad de la luz. Definir un estilo. Luz suaves y dura. Esquema de iluminación.
- Presentación: →Ver aquí←
· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
Ejercicio:
Se mueve el ejercicio para la siguiente clase debido a partido de fútbol.
Clase miércoles 12 de febrero
¿Qué es la luz? Historia y evolución de la luz. Luz artificial. Reflexión, absorción, transmisión.
- Presentación: →Ver aquí←
· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
Ejercicio:
A partir del contenido de la clase sobre los fenómenos de la luz, llevar a cabo una sesión de fotos donde se explore y capture el fenómeno de reflexión y refracción.
- Hacer 5 fotos de reflexión
- Hacer 5 fotos de refracción
- Entregar la fotografías en una presentación en formato PDF
- Poner las fotos sobre fondo negro
- Portada con nombre
- Pie de página en cada foto indicando el fenómeno
- Tarea reflexión y refracción: →Subir aquí←
Entregar antes de la siguiente clase. (miércoles 19 a las 3:00 pm)
Clase miércoles 5 de febrero
Presentación del Plan Institucional de Actividad Académica
- PIAA: →Haz clic aquí←
· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
alejandra.102010323@ucaldas.edu.co
maria.clavijo31720@ucaldas.edu.co
maria.gomez22251@ucaldas.edu.co
carmen.102017349@ucaldas.edu.co
laura.lopez28908@ucaldas.edu.co
alejandro.12010604@ucaldas.edu.co
daniela.lopez29280@ucaldas.edu.co
jhon.mendoza28328@ucaldas.edu.co
ana.muriel31585@ucaldas.edu.co
santiago.101814464@ucaldas.edu.co
roxana.102010479@ucaldas.edu.co
sofia.tangarife28676@ucaldas.edu.co
*** A medida que va pasando el semestre se irán habilitando los contenidos de cada una de las clases, en orden de la más antigua a la más reciente, para así evitar confusiones con el contenido.

Detalles de la clase
Juanita Valencia
- Diseñadora Visual de la Universidad de Caldas
- Docente Departamento de Diseño Visual
- Diplomada en Docencia Universitaria y Pensamiento Crítico
- Estudiante de Maestría en Diseño y Creación Interactiva
- 3 horas semanales
- 19 semanas
- Inicio: 3 de febrero
- Fin: 13 de junio
- GH50178
- Teoricopráctica
- No es habilitable
- 2 créditos
- Disposición para explorar diferentes montajes lumínicos desde su carácter expresivo
- Habilidad con la cámara fotográfico o la cámara del celular